De manera colaborativa y con las familias de agricultores, buscamos y ponemos a prueba nuevas soluciones para luchar contra la pobreza y el hambre, para preservar la naturaleza y respetar la dignidad humana.
El impacto de nuestro trabajo se multiplica si otras personas y organizaciones se benefician de nuestro conocimiento, nuestros errores y nuestros logros. Por lo tanto, nos parece importante compartir los métodos que han dado buenos resultados en el marco de nuestras acciones de terreno.
Por una parte, el intercambio de conocimiento se hace a nivel local, al lado de las familias de agricultores con los que trabajamos. Difundimos métodos probados y demostrados por Iles de Paix y otros agricultores. Organizamos capacitaciones “de campesino a campesino”, “pasantías”, difusiones de la información con programas de radio, “ferias del saber”, etc.
Por otra parte, compartimos con otras organizaciones locales e internacionales conocimientos que hemos adquirido o que encontramos en nuestro camino. En una búsqueda constante de mejora, participamos en seminarios, conferencias y talleres.
Publicamos la serie Alternativas campesinas, una revista de capitalización que sistematiza y comparte nuestra experiencia sobre distintos temas y metodologías, relacionados con la transición agroecológica.