Para y con las familias campesinas de Uganda
La agricultura representa cerca del 25% del PIB de Uganda, el 50% de las recetas de exportación y asegura el sustento de alrededor del 80% de la población. Es el sector más importante de la economía ugandesa en materia de seguridad alimentaria y nutricional, de empleo, de ingresos y de materias primas para la industria y la exportación hacia los mercados regionales e internacionales. Sin embargo, si la agricultura sigue siendo primordial para el empleo, el rendimiento del sector en cuanto a la producción y la productividad sigue siendo muy débil. Cerca del 39% de la población en edad de trabajar y el 31% de los jóvenes se dedican a una agricultura de subsistencia, con una tenencia de tierras inferior a dos hectáreas en promedio. Con más del 34% de la población rural viviendo bajo el umbral de pobreza y el 87% de los trabajadores pobres dedicados a actividades agrícolas, la agricultura tiene el potencial para servir de motor en la reducción de la pobreza y la aceleración del crecimiento económico. Esto hace que sea una prioridad en las políticas y planes nacionales de desarrollo.

El cambio climático y la presión demográfica aumentan la precariedad y provocan problemas crecientes de fertilidad de los suelos. No obstante, existen oportunidades para desarrollar una agricultura rentable, capaz de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones rurales y luchar contra el hambre.
Iles de Paix eligió establecer su acción en la región oeste de Uganda, en torno a la zona de Fort Portal, tanto por su potencial de desarrollo agrícola como por sus desafíos y necesidades de reforzar el sistema alimentario, con el fin de hacerlo más sostenible.
Nuestro trabajo en Uganda
No
Trabajamos con tres organizaciones socias locales en Uganda para apoyar a pequeños agricultores y su familia a través de la agroecología, actuando en tres niveles:
- Acompañamos directamente a los productores para una mejor planificación y productividad de sus chacras, respetando el medioambiente. Para ello, nuestros programas proporcionan a los y las campesinas un apoyo técnico, organizan intercambios de conocimientos y talleres de refuerzo de capacidades, implementan huertos de demostración (agricultura urbana), difunden herramientas educativas según métodos como la planificación agrícola integrada y la investigación-acción participativa. Además, acompañamos a familias campesinas en el fortalecimiento de sus asociaciones de ahorro y crédito.
- Con el fin de crear un entorno favorable a la transición agroecológica en la región, trabajamos con las autoridades locales para que tomen en cuenta las necesidades de los pequeños agricultores y los apoyen a largo plazo. También informamos a los consumidores sobre los beneficios de una alimentación basada en productos locales, sanos y sin residuos químicos.
- A mayor escala, estas acciones de proximidad nos permiten contribuir al refuerzo de conocimientos en agroecología, en beneficio de otros productores y alimentar nuestro trabajo de incidencia en favor de la defensa de los derechos de los campesinos ante los responsables de la toma de decisiones a nivel nacional y regional.

Nuestros colaboradores en Uganda

El Kabarole Research and Resource Center (KRC) es una ONG bien establecida que actúa en la región de Rwenzori, en el oeste de Uganda. KRC fue fundada en el 1996 y comenzó a poner proyectos en marcha en las áreas de investigación, microproyectos/generación de ingresos, defensa de los derechos humanos, la paz y la resolución de conflictos, medios de substancia y las cadenas de valor, el fortalecimiento de la sociedad civil, el VIH/SIDA y la defensa de los derechos de la infancia y de la educación.

Joint Effort to Save the Environment (JESE) es una organización no gubernamental, proveedora de servicios. Desde su creación en 1993, JESE, gracias a su trabajo de mejora de la producción agrícola, de gestión de los recursos naturales y el desarrollo a largo plazo, contribuyó mucho a mejorar los medios de subsistencia de los beneficiarios y a ofrecer oportunidades para una vida mejor, en particular a familias y comunidades rurales pobres.

RCA – THE ASSOCIATION OF RWENZORI COMMUNITY es una ONG que trabaja sobre el desarrollo holístico, la capacitación económica y la mejora de la subsistencia de las zonas rurales montañosas de Rwenzori mediante la capacitación económica, el desarrollo de capacidades, la conservación, la buena gobernanza, los derechos humanos y la protección de la infancia.