Para y con las familias campesinas de Perú

Desde hace más de 30 años, Perú, un país megadiverso, implementa políticas de agroexportación y explotación minera. Estas políticas tienen un fuerte impacto negativo sobre el medioambiente y la biodiversidad. Al mismo tiempo, la gran mayoría de las familias rurales del país no logra salir de la pobreza.

La agricultura es actualmente la principal fuente de ingresos para 2,3 millones de familias que representan un 34% de los hogares peruanos. Genera alrededor de 7,6% del PIB.

La tasa de desnutrición infantil en las zonas rurales varía, según las regiones, entre el 30% y el 40%, mientras que la obesidad se convirtió en un problema grave en las zonas urbanas (afecta al 24,6% de las personas de más de 15 años). En ambos casos, esta situación refleja graves problemas nutricionales. Asimismo, observamos une dependencia creciente del Perú en las importaciones alimentarias, al mismo tiempo que los pequeños agricultores, en particular en las tierras altas, experimentan grandes dificultades para comercializar su producción.                                                                                        

Cabe señalar también que la región andina sufre una grave y recurrente sequía desde el 2002, lo que hace del Perú uno de los países más vulnerables al cambio climático.

Por esta razón hemos establecido nuestro campo de acción en la región andina del departamento de Huánuco, en las zonas rurales que colindan con la zona metropolitana de Huánuco y Amarilis, desde el 2008.

Nuestro trabajo en Perú

Actualmente trabajamos con tres organizaciones socias locales para apoyar a los pequeños agricultores y su familia a través de la agroecología, actuando en tres niveles:

  • Acompañamos directamente a los productores para mejorar la planificación y la productividad de sus chacras, respetando el medioambiente. Los consejos y el seguimiento que proporcionamos a nuestros socios se centran en técnicas destinadas a mejorar la fertilidad de los suelos, la gestión ecológica de las enfermedades, la articulación entre las actividades agrícolas y de crianza, la gestión sostenible del agua, la lucha contra la deforestación, etc. Trabajamos también con una cooperativa de productores para facilitar la comercialización de productos agrícolas de estas familias en los mercados de Huánuco. Por último, para generar aún más ingresos, ayudamos a los jóvenes a encontrar oportunidades económicas relacionadas con el fortalecimiento del sistema alimentario de la región. 
  • Con el fin de crear un entorno favorable a la transición agroecológica en la región de Huánuco, trabajamos con las autoridades locales para que tomen en cuenta las necesidades de los pequeños agricultores y los apoyen a largo plazo. Concientizamos a los consumidores a los beneficios de una alimentación basada en productos locales y al reconocimiento de los sellos campesinos, como el SPG.
  • A mayor escala, estas acciones de proximidad nos permiten contribuir al fortalecimiento de conocimientos en agroecología, en beneficio de otros productores; y alimentar nuestro trabajo de incidencia en defensa de los derechos de los campesinos ante los responsables de la toma de decisiones a nivel nacional y regional. 

Nuestros colaboradores en Perú

Islas de Paz Perú es una ONG peruana creada en el 2015 con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias rurales del departamento de Huánuco, uno de los más pobres del país. Aunque la organización ha nacido recientemente, la experiencia del equipo se remonta a mucho tiempo atrás. En el 2008, la ONG belga Iles de Paix empezó sus actividades en Perú, estableciéndose única y específicamente en Huánuco. Tras la finalización de sus dos primeros programas, el equipo local de Iles de Paix, comprometidos con la filosofía y la manera de trabajar, así como con los resultados concretos para con las familias campesinas, propuso crear una ONG local para seguir el trabajo tras el cierre de Iles de Paix en Perú. Ahora, las dos ONG trabajan en estrecha colaboración en los proyectos en marcha, cuya asociación y acuerdo se basan en un convenio de cooperación interinstitucional, que prevé un apoyo institucional y acompañamiento por parte de Iles de Paix mientras coexistan las dos instituciones.

L’Institut pour le développement et l’environnement IDMA es una organización no gubernamental creada el 13 de marzo de 1984, y cuyo objetivo es el de contribuir, desde el ámbito local y regional, al desarrollo nacional, a la realización de un modelo de desarrollo sostenible que mejore las condiciones y la calidad de la vida humana, la democratización de la sociedad, la equidad social y de género, mediante la preservación del medioambiente.

IDEL trabaja desde hace varios años como ONG de primer orden en el centro de Perú. Ha adquirido una gran experiencia en el desarrollo de capacidades de mujeres, niños y adolescentes. Esta experiencia les permite poner en práctica grandes proyectos a favor de las comunidades en el ámbito del desarrollo territorial local.


*Grupo de países en los que están presentes la mayoría de las especies vegetales y animales que existen en la Tierra; por lo que se consideran como los más ricos del planeta en cuanto a la diversidad biológica.

Préférences des cookies

Les cookies permettent à ce site de fonctionner correctement et nous permettent de personnaliser les actions marketing (Google, Facebook et autres).

Lire notre politique de cookies
Lire notre politique de cookies