Para y con las familias campesinas de Tanzania

A pesar del crecimiento económico rápido, Tanzania sigue siendo uno de los países más pobres del mundo. Su “índice de desarrollo humano” clasifica el país en el puesto 163 de 189 países. Cerca del 70% de la población activa trabaja en el sector agrícola, el 80% de ellos en chacras de pequeño tamaño. Los medios de subsistencia de la mayoría de los tanzanos dependen así de la agricultura, lo que los hace vulnerables a los impactos del cambio climático, como las inundaciones y las sequías, cada vez más frecuentes.

Debido a una dieta poco diversificada y pobre en nutrientes, la desnutrición está muy extendida en el país, en particular entre los niños. Es el caso específicamente en la región de Arusha, donde trabaja Iles de Paix (norte del país). Las fértiles pero frágiles laderas del Monte Meru, de las que depende la producción alimentaria de la ciudad de Arusha, están sometidas a la presión de una población creciente. 

En esta región, el uso intensivo de pesticidas, la expansión de la ciudad y las perturbaciones climáticas desestabilizan el sistema alimentario desde el punto de vista económico, medioambiental y social.

Nuestro trabajo en Tanzania

Con la experiencia de tres colaboradores locales (Recoda, MVIWA-Arusha y TOAM), trabajamos sobre la transición agroecológica con familias campesinas:

  • Formamos y apoyamos a los campesinos para que mejoren su producción, cosecha y capacidades de almacenamiento. Proponemos técnicas, probadas y presentadas en una parcela de demostración o en granjas experimentales. Los resultados ya han permitido sembrar más variedades de frutas y verduras, así como usar semillas locales. Ayudamos a los agricultores a entender las demandas de los consumidores, identificar los mejores periodos para la venta y mejorar los ingresos de la comercialización de sus productos.
  • Incitamos a la reflexión de los consumidores, restauradores, estudiantes y periodistas para que contribuyan a mejorar los derechos de los agricultores. Organizamos, por ejemplo, programas de radio, campañas de afiches sobre alimentos locales y sanos, demostraciones culinarias en los mercados, difusiones de vídeos en el transporte público, etc.
  • Colaboramos con las autoridades locales en acciones políticas en favor de la agricultura y la alimentación sostenibles. Apoyamos en particular las iniciativas tomadas por la ciudad de Arusha después de la firma del “Pacto de Milán”. La ciudad contribuye así a desarrollar sistemas alimentarios más sostenibles y respetuoso del medio ambiente, así como proporcionar alimentos sanos y asequibles para todos.  
  • Mediante la organización de eventos, estudios y nuestra participación en las redes locales, trabajamos con las autoridades tanzanas para crear un marco y recursos favorables para la agroecología, la alimentación sostenible y la sostenibilidad medioambiental.
  • La situación de fuerte sequía en la que se encuentra la región desde hace varios años empeora las necesidades de agua de la población. Para no dejar ninguna población de lado, trabajamos junto a las poblaciones masáis (norte del país) para mejorar su acceso al agua para su ganado. 12 fuentes de agua ya han sido construidas o renovadas. Ahora estamos trabajando para garantizar la sostenibilidad de estas instalaciones mediante formaciones a técnicos locales y la creación de organizaciones comunitarias encargadas de su mantenimiento.

Algunas cifras claves

Solo en el año 2020, trabajamos con más de 5000 personas, de las cuales el 47% eran mujeres. Tras varios años de trabajo, 400 productores gestionan de manera independiente las semillas locales mediante la creación de 8 bancos comunitarios de semillas. Más de 1000 criadores reciben atención veterinaria, gracias a 8 agentes públicos en salud animal. 240 agricultores dominan técnicas de agrosilvicultura; 44 de ellos han creado sus propios viveros. Gracias a nuestro programa específico para las poblaciones masáis, 52 500 personas tienen acceso al agua durante todo el año.

Y no queremos detenernos aquí. Nos aprestamos a trabajar con 2000 campesinos más. Queremos apoyar a 30 agroprocesadores, 15 pequeños comercios y 15 restauradores. Queremos asociarnos con 20 escuelas para sensibilizar a más de 2000 jóvenes y profesores. Planificamos asociarnos con 15 periodistas para sensibilizar a más de 200 000 consumidores.

Nuestros colaboradores en Tanzania

RECODA (Research, Community and Organizational Development Associates) es una ONG tanzana creada en el año 2000 con el fin de salvar la brecha tecnológica en el desarrollo agrícola a través de la investigación socioeconómica, el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones de base, la prestación de servicios de asesoramiento y la facilitación de proyectos comunitarios. Su objetivo es erradicar la pobreza y la inseguridad alimentaria en Tanzania, asegurándose de que las comunidades rurales estén en condiciones de generar medios de subsistencia social y económicamente sostenibles que les permitan mejorar las condiciones de vida. RECODA es una ONG importante en Tanzania en el ámbito del desarrollo rural, y reconocida en el nivel nacional, gracias a sus intervenciones en múltiples regiones en colaboración con socios diversos. Es miembro activo de varias redes a nivel regional y nacional (PELUM, TOAM).

Mtandao wa Vikundi vya Wakulima na Wafugaji Mkoa wa Arusha (MVIWAARUSHA) es una organización campesina regional que se creó en el 2010 a partir de las primeras federaciones de productores a escala de varios distritos de la región de Arusha en Tanzania. La organización reúne específicamente a pequeños campesinos familiares (ganaderos, agricultores, apicultores y pescadores) que están presentes en los 6 distritos de la región. Su objetivo principal es fortalecer a los grupos de agricultores y ganaderos con el fin de mejorar su participación a la planificación, la ejecución y la supervisión de los procesos de desarrollo social y económico. MVIWAARUSHA apoya a sus miembros para que hagan oír su voz en los asuntos que les conciernen a través de grupos de presión y defensa. Cada vez es más reconocida, desde el ámbito local hasta el nacional, como la voz de los agricultores y ganaderos en el ámbito público y político.

Préférences des cookies

Les cookies permettent à ce site de fonctionner correctement et nous permettent de personnaliser les actions marketing (Google, Facebook et autres).

Lire notre politique de cookies
Lire notre politique de cookies